miércoles, 25 de enero de 2012

RESUMEN GRUPAL LIBRO SWEEZY

CAPÍTULO 3.
El problema del valor cuantitativo.


En toda sociedad, desde la más primitiva hasta la más avanzada, es esencial que el trabajo se aplique a la producción y que los productos sean distribuidos entre los miembros de la sociedad. Si bien Marx decía que existía una correlación entre las proporciones de cambio y las proporciones de tiempo de trabajo, es obvio que no es tan sencillo. Hay que añadir que debemos de tener en cuanta, a la hora de hablar del valor de cambio, es que no sólo cuenta el tiempo de trabajo socialmente necesario, sino tambíen existen trabajos más cualificados o profesionales.


Esto en cuanto al valor de cambio, pero influye enormemente el papel de la competencia, es decir, la oferta y la demanda.


Así Marx explica “En el momento en que oferta y demanda se equilibran mutuamente, y, por lo mismo, cesan de actuar, el precio de mercado de una mercancía coincide con su valor real.”
Así mismo hablamos también de la ley del valor de Marx que es una teoría de equilibrio y que resume las fuerzas de una sociedad productiva (proporciones de cambio de mercancías, las cantidades producidas y la asignación de fuerza de trabajo).


Pero dicha ley del valor sufre un duro golpe si hablamos del monopolio en el capitalismo. 
El monopolio supone que el monopolista tiene total control sobre la oferta, con lo que se puede aprovechar de la demanda. Es decir, si existe un monopolio, el precio que se paga por esa mercancía dependerá solo del monopolista. 


Pero aun bajo condiciones de monopolio podemos seguir midiendo y comparando mercancías  en términos de unidades del tiempo de trabajo, a pesar de que l la ley del valor ha dejado de ser válida.

miércoles, 18 de enero de 2012

EXPOSICIONES DÍA 10 ENERO

1ª EXPOSICIÓN=> EL ESTADO DEL BIENESTAR
2ª EXPOSICIÓN=> CONTRACARA DEL SISTEMA.
En estas exposiciones se explicó por un lado qué es el estado del bienestar, sus crisis, y por otro la cara "oculta" del sistema o de aquellos que se aprovechan del sistema.
De la primera exposición decir que me quedo con la exposición de los 4 modelos del estado del bienestar:
- Nórdico; casi socialismo, es el de Noruega, Suecia... y se corresponde con el Estado del bienestar más desarrollado y que más impuestos recauda. Tiene el nivel de equidad y eficiencia más alto.
- Continental; es el más conservador, lo tienen Alemania, Francia...y cuenta con una alta equidad pero baja eficiencia.
- Anglosajón; Liberal, lo tiene Gran Bretaña.  Tiene un bajo nivel de equidad pero alto en eficiencia.
- Mediterráneo; es el liberalismo débil de España,Grecia...se gasta mucho en vejez y pensiones y cuenta con poca equidad y poca eficiencia.
En la siguiente exposición se expuso como gran parte del capital se esfuma a paraísos fiscales. En esta exposición vimos como funciona ese entramado de "paraísos fiscales" y cómo las grandes fortunas mueven el capital hacia éstos para evadir impuestos.
Vimos como funciona el sistema y cómo lo hace su "contracara".

RESUMEN LIBRO PROPIO

Beatriz Preciado; Texto Yonqui

Tras segunda guerra mundial aparece lo que denominaremos  régimen  farmacopornográfico, que trata de un régimen posindustrial, global y mediático.
¿Pero cómo hemos llegado a este régimen?
Tras la caída del  fordismo, la nueva era económica se sustenta en dos elementos claves, definir y comprender estos dos elementos será necesario para poder entender el funcionamiento del sistema de producción global contemporáneo.
Ambos elementos son interdependientes y se retroalimentan.
Estos dos elementos claves son;
Por un lado,  la industria farmacéutica y
Por otro encontramos la industria pornográfica, de ahí que hablemos de un sistema o una era farmacopornográfica.
Estas dos industrias se sitúan hoy en el centro de la economía de mercado y a su vez se han convertido en centros de poder, de bio-poder (poder del sujeto)
En cuanto a la industria farmacéutica, esta se ha situado en el centro de creación de nuestra propia subjetividad. Así todos recurrimos al prozac cuando estamos deprimidos, a la píldora anticonceptiva, o a la viagra. Cuando nos sentimos poco hombres, o más bien poco masculinos recurrimos  a la testosterona al igual que cuando entramos en la menopausia acudimos a cocteles hormonales para refeminizarnos.
La testosterona, los estrógenos… todas las hormonas son directamente comercializadas para manejar nuestro género desde los centros de poder.
En esta argumentación podemos llegar fácilmente a otra de las ideas defendidas por Beatriz Preciado, el problema del género. El género tal y como lo entendemos hoy como inamovible hombre/mujer no es más que una invención humana socio-política. Tomamos también el sexo, el género y la sexualidad como fundamentos estables de nuestra identidad, sin embargo hemos de tomarlos como meras construcciones culturales y políticas, que por lo tanto pueden ser tecno controladas.
A lo largo de todo el capítulo dedicado a la farmacología, la autora señala la relevancia del control molecular y tecnológico de las estructuras de poder de género. Desde el establecimiento de la dualidad inamovible masculino/femenino hasta su control individualizado a través de la comercialización de hormonas. Como paradigma de este tecno control directo, elige la píldora anticonceptiva, que se convierte en herramienta principal de re-feminización de la mujer en el preciso instante de la historia de la humanidad en el que ésta comenzaba a acceder al espacio público, al trabajo remunerado; quizás, al poder.
“La nueva economía mundo no funciona sin el despliegue simultaneo e interconectado de la producción de cientos de toneladas de esteroides sintéticos, sin la difusión global de imágenes pornográficas, sin la elaboración de nuevas variedades psicotrópicas sintéticas, legales o ilegales (speed, prozac) “.
Hablando ahora de la industria pornográfica, Beatriz preciado, afirma que la pornografía es la sexualidad transformada en espectáculo, o dicho de otro modo, en representación pública, donde publica implica “comercializable”.
La pornografía con su circuito cerrado excitación-capital-frustración-excitación-capital ofrece la clave para comprender cualquier tipo de producción cultural posfordista
Como conclusiones;
En la nueva era farmacopornográfica, lo que mueve todo es un ciclo global excitación-frustración.
Así en este régimen farmacopornográfico,  nuestra intimidad y subjetividad se reconvierten en espacios públicos, quedando así expuestos  al control de la industria farmacopornográfica.
 “El dispositivo de subjetivación que podemos reconstruir a partir de la teoría hormonal de principios del siglo XX es un conjunto de redes institucionales y técnicas en las que se producen artefactos vivos que, dentro de un determinado contexto cultura, adquieren reconocimiento político”.
El poder actualmente reside en el control de la información y el control de la vida. En la actualidad Beatriz Preciado afirma que existe una nueva política que gestiona la vida y los códigos simbólicos (sexo…) llamada “farmacopornopolítica”.
El género, la sexualidad o el sexo no son más que meras etiquetas culturales y políticas diseñadas por este régimen farmacopornográfico para poder aplicar fácilmente y sin resistencias su tecno control y su bio poder sobre todas las sociedades.
Así en el posfordismo, la industria farmacéutica y la pornografía, constituyen una nueva esfera que rige la política y el poder en nuestra sociedad y que determinan la sociedad, el género, la sexualidad, la división del trabajo…en lo que conocemos como porno poder y como farmacopornopolítica.






martes, 17 de enero de 2012

LECTURA 6; CIENCIA Y MÉTODO DE ROBERTO CARBALLO

De esta lectura destacamos la descripción de las etapas del Método científico, que pasamos a desribir.
 En primer lugar la investigación del objeto de conocimiento no puede iniciarse sin una visión pre-analítica.
 No puede el investigador acercarse a una realidad sin un bagaje cognitivo previo.
 El investigador cuenta con un marco paradigmático y con una ideología externa que condiciona su concepción del mundo. 
Segundo, esa visión es seguida de una observación de los hechos=> percepción sensorial o sensible. Esto desemboca en la formulación de una hipotesis provisional.
Tercero, esa hipótesis se desarrolla deductivamente y concretizándose en un proceso que la lleva de lo ideal a lo real y al revés. Esta síntesis lleva a formular una nueva teoría.
 En todo caso el resultado es siempre provisional.
Cuarto, esta nueva teoría es aún más rica pero debe superar otro filtro; la contrastación intersubjetiva.

jueves, 24 de noviembre de 2011

NOTICIA 4;ABRE A LA BAJA LA PRIMA DE RIESGO

La prima de riesgo abre a la baja

Se reduce nueve puntos respecto al cierre anterior gracias al repunte en la rentabilidad del bono alemán

PÚBLICO.ES / EFE Madrid 24/11/2011 08:39 Actualizado: 24/11/2011 11:24
La prima de riesgo de España, que mide el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo plazo, ha comenzado la sesión en 446 puntos básicos, veinte menos que en la apertura del miércoles a esta hora ytres menos que al cierre, gracias al repunte en la rentabilidad del bono germano. Cerca de las 09:00 horas la prima ya estaba en los 440 puntos.
Este jueves se presenta interesante en los mercados después de la mala acogida que tuvo el miércoles en el mercado una emisión de bonos a diez años del Tesoro alemán. Ayer El rendimiento del bono alemán a diez años rebasaba este miércoles el 2%.
Minutos después del inicio de la sesión de este jueves, el rendimiento del bono español ascendía hasta el 6,646%, aunque bajó pasados los minutos a 6,639% mientras el bono alemán alcanzaba el 2,178%.
El riesgo de otros miembros de la eurozona también se estrechaba. En el caso de Francia hasta los 151 puntos básicos y hasta 330 el de Bélgica.
La excepción era la prima de riesgo de Italia, que comenzaba la sesión en 479 puntos básicos, por encima de los 448 de la víspera, con la rentabilidad de su bono a diez años al alza en el 6,969 %.
Los seguros de impago de deuda (credit default swap o CDS) relativos a los bonos a diez años de España para cubrir la posibilidad de impago de 10 millones de dólares se cambiaban a esta hora a 468.120 dólares anuales, por encima de los 449.080 del cierre anterior.
Respecto a los futuros, los que adelantan el comportamiento de la deuda europea caían al 138,24 %, desde el 135,81 % anterior, mientras que los que pronostican la evolución de la deuda estadounidense parten hoy del 144,24%.

Las Bolsas, en positivo

El IBEX-35 abrió ligeramente al alza: abrió con una subida del 1,18% pero pasados los minutos se fue atemperando y a las 09:25 crecía un 0,24%, lejos aún de los 8.000 puntos.  Las principales plazas europeas también despertaban en positivo, con subidas del 1% para París y Francfort y del 0,3% para Londres.
En los primeros compases, tan sólo tres valores cotizaban en negativo. Acerinox se dejaba un 0,21%, Bankia, un 0,19% y Abengoa, un 0,03%. Por el contrario, IAG lideraba las ganancias, al anotarse una subida del 2,13%, seguido de OHL (+1,98%), Mapfre (+1,74%), Gamesa (+1,72%), ArcelorMittal (+1,63%), Banco Santander (+1,56%), ACS (+1,53%) Técnicas Reunidas (+1,50%), Ferrovial (+1,31%) y Amadeus (+1,27%). En el mercado de divisas, el euro gana posiciones frente al dólar y al comienzo de la jornada de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3372 unidades.

RESUMEN LECTURAS

Conclusiones 5ª lectura;
 "Manual de economía política: El mecanismo de la investigación científica" de G.Longo


La primera cuestión planteada es cómo se desarrolla una investigación. Longo identifica 4 fases:
1) Se inicia con la observación de los hechos. Dicha observación ha de servir para sacar sentido a los hechos, no coleccionarlos sin más, sino descubrir su verdadero sentido.Una vez observados los hechos y seleccionado los mas significativos, hemos de encajar los resultados en un esquema que nos proporcione una "visión". 
2) Una vez construido ese esquema o visión de los hechos hemos de formular una o varias hipótesis que los expliquen. Esta es la etapa de la creación artística de Shumpeter o la fantasía científica de Gramsci.
3) Una vez enunciadas las posibles hipótesis, hemos de llevarlas a la realidad y comprobar que se correspondan con la realidad de los hechos. Para realizar esta comprobación hemos de volver a observar los hechos. La comprobación de hipótesis permite pues dos fórmulas distintas; la primera, mediante la observación posterior, y la segunda, mediante experimentos.
4) Una vez comprobadas las hipótesis primeras, llega la 4ª etapa, que consiste en modificar o sustituir esas hipótesis con los resultados obtenidos de la comprobación.
Estas son las 4 etapas para desarrollar una investigación descritas por Longo. Pero el autor no se queda ahí, va más allá y define lo que es necesario para que el investigador desarrolle el trabajo.
Lo primero es que el investigador no solo cuenta con los hechos observados por él mismo, sino que también utiliza los hechos observados y analizados por otros. Así mismo. lo segundo es que con las hipótesis sucede exactamente lo mismo. Usa hipótesis de otros investigadores y las verifica. 
Así " la verdad absoluta se forma con el conjunto de verdades relativas sucesivas..." como diría Lenin.
Con todo ello Longo expone sus conclusiones:
1) Toda ciencia tiene un objeto de investigación concreto
2) Toda ciencia usa un método de investigación determinado
3) Toda ciencia da una determinada visión científica de la realidad.

martes, 8 de noviembre de 2011

RESUMEN LECTURAS

Conclusiones lectura 1ª Gino Longo


Si bien Schumpeter nos da la siguiente definición de ciencia ; "Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo(...)". Esta definición, y su pensamiento, la podemos usar si nos mantenemos en un plano estrictamente empírico.


Nosotros intentaremos profundizar en ese concepto de ciencia aclarando el concepto de conocimiento, cuya finalidad es descubrir las leyes del universo empírico que rodea al hombre.


El conocimiento científico que pretendemos conocer consta de 3 aspectos fundamentales:


1) Debe proporcionar una descripción de la realidad sin limitarse a describirla, es decir, describirla y explicarla


2) Exigencia de explicar la realidad objetiva a partir de ella misma, sin introducir elementos... ajenos a ella. La ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo.


3) El conocimiento nunca es un fin en sí mismo, sino que es una parte de la actividad humana. Hemos de aclarar también que el conocimiento es premisa de la acción, mientras que la acción es el fin último del conocimiento, ya que el hombre anhela el conocimiento del mundo para así poder modificarlo de acuerdo a sus exigencias.


Este es un escollo ante el que nos encontramos, separar la acción del conocimiento. Para que el hombre de ciencia tenga éxito en su investigación nunca debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma, en contra de lo que ocurre con el hombre de acción. Así mismo el hombre de ciencia nunca debe indicar a los prácticos qué hacer, sino limitarse a decirles lo que "deberían hacer".


Conclusiones  lectura 2ª  Manuel Sacristán


¿Qué es una concepción del mundo?


Una concepción del mundo es una serie de principios que dan razón de la conducta de un sujeto. Buena parte de la consciencia de la vida cotidiana puede interpretarse en términos de principios y creencias a menudo inconscientes o implícitas en el sujeto que actúa.
Esos principios que conforman la concepción del mundo suelen estar explícitos en la cultura de la sociedad a la que pertenece el sujeto. La sociedad en la que vivimos cuenta con una cultura que contiene un conjunto de afirmaciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida, y un código de conducta. Por eso tenemos que aclarar la relación entre la concepción del mundo y el conocimiento científico-positivo. Este es el principal problema planteado por el Anti-Dühring. Para esas relaciones nos centramos en atender a los aspectos formales.
Las concepciones del mundo presentan normalmente pautas muy concentradas y conscientes en forma de sistema filosófico (sobretodo hasta el siglo XIX. Esta filosofía sistemática vió como le arrebataban campo tras campo, las ciencias positivas. Al final intentó salvarse enunciando supuestas verdades superiores a las de toda ciencia)
El conocimiento científico-positivo  (Edad Moderna) se caracteriza por su intersubjetividad (es decir, todas las personas adecuadamente preparadas entienden su formulación del mismo modo) y por su capacidad de posibilitar previsiones exactas.
 El hecho de que las concepciones del mundo no cuenten con estos dos rasgos es algo necesario, pues las concepciones contienen afirmaciones sobre aquellas cuestiones no resolubles por el método científico-positivo.
Así las concepciones del mundo inspiran o motivan la investigación positiva misma.


La concepción marxista del mundo


La concepción materialista y dialéctica del mundo está destinada a acabar con la obnubilación de la consciencia, de la presencia en la conducta de factores no reconocidos o idealizados. Es una concepción del mundo explícita. La concepción marxista del mundo no considera sus elementos explícitos como un sistema de saber superior al positivo, no es una filosofía sino una simple concepción del mundo que tiene que sostenerse y actuarse en las ciencias reales. Queda superada y preservada la filosofía. Esta es la formulación de Engels, y vemos como no se presenta como superior a la ciencia sino como otro nivel de pensamiento científico.
En la concepción comunista /marxista del mundo hay dos principios fundamentales;
- el materialismo (que es en sustancia el enunciado del postulado inamentista; el mundo debe explicarse por sí mismo)
- el principio de la  dialéctica (que se inspira en las limitaciones del hacer científico-positivo)
La ciencia positiva lleva a cabo el materialismo a través del método analítico-reductivo. Este método suele tener éxito en dos aspectos:
- Reducción de fenómenos complejos a nociones más elementales y homogéneas
- Posibilita a largo plazo la formación de conceptos más adecuados.
Pero siguiendo este método se pierde lo "concreto", por eso la dialéctica materialista consiste en recuperar lo concreto. El análisis marxista se propone entender la individualidad de la situación concreta sin postular más componentes de la misma qye los resultantes de la abstracción y el análisis reductivo científico.